marzo 27, 2023

Mejores ciclocomputadores para la bici

ciclocomputador bicicleta

La evolución tecnológica ha permitido que se creen dispositivos como los ciclocomputadores, estos son aparatos que ayudan a medir parámetros como la velocidad, distancia y frecuencia cardiaca, esto permite determinar rutas, calorías quemadas y por supuesto la creación de circuitos para entrenar de una forma más efectiva. Por lo que se han convertido en un dispositivo muy funcional e importante.

Estos ofrecen beneficios tanto para ciclistas profesionales como para ciclistas amateur ya que mejora también el desempeño que tendrás sobre la bici. Actualmente hay tantas opciones en el mercado que elegir uno puede ser una tarea complicada y es por ello que en este artículo analizamos los mejores ciclocomputadores calidad precio para bici.

Al final de este artículo encontrarás una guía de compra en la que destacaremos aspectos importantes a tener en cuenta si ya sabes que vas a comprar un ciclocomputador.

Garmin Edge 530 – Ciclocomputador GPS con pantalla de 2.6″

Iniciamos esta reseña con un ciclocomputador muy popular actualmente gracias a su magnetómetro que mejora la ruta y a gran autonomía de uso que tiene, ya que podrás utilizarlo hasta por 20 horas sin preocupaciones. Además, incluye sensor de luz ambiental, altímetro y acelerómetro integrados.

Este dispositivo permite visualizar la información en tiempo real sobre toda la ruta que deseas recorrer o que tienes que hacer, así como las subidas y todo el camino por delante, eso lo detecta tanto en ciclismo de carretera como en ciclismo de montaña.

Su conectividad es totalmente acertada ya que incluye tecnología inalámbrica que hará todo mucho más fácil al no necesitar cables, sino que por medio del bluetooth o wifi podrás ingresar este dispositivo de las formas más sencillas posible y sin complicaciones.

Así mismo, este ciclocomputador tiene VOMax, estado de aclimatación de presión, tiempo de recuperación y otras tantas funciones como seguimiento de hidratación y nutrición que te permitirán dar el mayor rendimiento al momento de utilizar tu bicicleta.

Si te interesa esta marca, te recomendamos leer nuestra guía de los mejores ciclocomputadores Garmin.

Pros:

  • Buena relación calidad/precio
  • Incluye magnetómetro
  • Gran autonomía
  • Conectividad inalámbrica
  • Ofrece muchas funciones de uso

Contras:

  • Si se utiliza de noche carece de luminosidad

Garmin Edge Explore – Ciclocomputador para cicloturismo

El Garmin Edge Explore es un ciclocomputador con GPS intuitivo de gran resolución que te permitirá su uso sea cual sea la condición de luz gracias a su pantalla táctil que puede ser compatible incluso utilizando guantes.

Su GPS guarda registro de la velocidad, altura y distancia de cada salida. Y su pantalla es impermeable y no solo es visible en la oscuridad sino también bajo luz solar directa.

Integra mapa preinstalado para que la navegación y función de rutas sea la mejor ya que guarda las rutas más recorridas por ciclistas y así tendrás una idea al momento de pedalear lo cual te facilitará el camino a tener en cuenta. Es compatible con tu smartphone lo que te ofrecerá mayor selección de funciones inteligentes como mensajería con otros ciclistas en caso de incidencias.

Es super fácil de configurar, muy intuitivo y funcional, su pantalla táctil es sensible y ágil. Es un dispositivo sumamente inteligente y que incluso puede ser conectado con el radar del retrovisor y las luces para recibir alertas en la pantalla, de carros que se pueden aproximar y así se mantendrá una mayor seguridad.

Al usar la función LiveTrack podrán seguir tu ubicación en tiempo real. Sin dudas con este ciclocomputador podrás pensar en la aventura del ciclismo tanto de montaña como de carretera sin perder el rumbo ya que hace que viajar sea una experiencia fácil  ya que guía tu ruta paso a paso por cualquier sendero.

Pros:

  • Fácil de instalar
  • Impermeable
  • Con retroiluminación
  • Táctil muy sensible
  • Tecnológico y moderno
  • Incluye muchas funciones

Contras:

  • Puede ser considerado como costoso

COOSPO Ordenador de Bicicleta GPS Inalámbrico Bluetooth 5.0

Ciclocomputador con 3 modos de posicionamiento que proporcionan los datos justos. Su pantalla LCD es inmejorable ya que mide 2,4 pulgadas para una mayor visualización e incluye tecnología antideslumbrante para proteger tu vista de la luz fuerte y así puedas leer todos los datos fácilmente tanto de día como de noche ya que esta se ajusta al detectar el entorno.

Este aparato permite la visualización de 70 datos de ciclismo que van desde datos de la frecuencia cardiaca y el entrenamiento de potencia. Esto dará una experiencia óptima y completa a cada usuario. Tiene compatibilidad con múltiples sensores de velocidad, medidor de potencia y monitor de ritmo cardiaco.

El ciclocomputador te proporcionará la información que necesitas para que tu rendimiento al momento de utilizar la bicicleta sea el más óptimo, además todas sus distintas funciones mejorarán las capacidades de uso.

Sus materiales son bastante sólidos y los acabados están hechos con el máximo cuidado lo que da una sensación de calidad total ya que es robusto pero ligero a la vez. Además, es resistente al agua y al polvo y la duración de la batería es de hasta 6 horas lo que te dará una autonomía para más de un recorrido.

Pros:

  • Precisión del GPS
  • Buenos materiales sólidos y robustos
  • Resistente tanto al agua como al polvo
  • Buena autonomía de batería
  • Pantalla LCD inmejorable
  • Fácil de instalar

Contras:

  • Su pantalla no es táctil
  • El Manual de uso solo está en inglés

Bryton 750 t GPS

El Bryton 750 es un ciclocomputador con pantalla táctil de interfaz gráfica de iconos. Su conectividad es totalmente inalámbrica por lo que no tendrás que preocuparte por los molestos cables ya que admite ant para medidor de la potencia.

Es bastante dinámico ya que los datos al momento de realizar ciclismo se muestran de forma gráfica y multicolor, lo que admite la visualización de los datos al momento de entrenar de la mejor forma posible. Además, el desplazamiento de las páginas es fácil y sencillo.

Al utilizar este aparato podrás ampliar mapas para una mejor visión del camino que estás recorriendo. Además, añade funciones inteligentes como la búsqueda por voz para que no tengas que mirar el ciclocomputador siquiera. Su desplazamiento para visualizar otras páginas es fácil y el dispositivo se puede configurar con solo un toque.

Los iconos de uso de este dispositivo son muy intuitivos. Además, tiene funciones de actualización de mapas para que la versión sea mucho más detallada y tengas a tu mano los últimos mapas y así el recorrido sea el que deseas. Su soporte es básico pero avanzado ya que tiene sensor de cadencia, banda de frecuencia cardiaca y sensor de velocidad.

Pros:

  • Conectividad inalámbrica
  • Dinámico y funcional
  • Incluye búsqueda por voz
  • Función de actualización de mapas
  • Fabricado en materiales de calidad

Contras:

  • Precio elevado

Polar M460HR

El último ciclocomputador de esta reseña, pero no el menos importante, combina la experiencia de la marca Polar con la perfección en cuanto a las funciones precisas para el ciclismo para así sacar lo mejor de ti cuando manejas tu bici.

Con el ciclocomputador Polar M460HR llevarás tu entrenamiento al siguiente nivel ya que este será el compañero ideal tanto para ciclismo de montaña como para el de carretera gracias a sus funciones tecnológicas que te permitirán sacar lo mejor de ti en el recorrido que desees realizar.

Este Sistema añade barómetro el cual registra la velocidad, distancia e inclinación en cada recorrido además del GPS instalado. Además, incluye función de compatibilidad con sensores de potencia de otros compañeros.

Si te gusta esta marca tenemos también una guía con los mejores ciclocomputadores Polar.

Tus salidas serán mucho más seguras y divertidas a la vez ya que este ciclocomputador te advertirá cuando estés próximo a tus segmentos favoritos de recorrido además podrás visualizar tu rendimiento en tiempo real y una vez termines el recorrido podrás ver el resultado.

Pros:

  • Buena relación calidad/precio
  • De buen fabricante
  • Añade barómetro
  • Adaptable a cualquier bici
  • Diseño simple y funcional

Contras:

  • A más funciones mayor es el gasto de la batería

Guía de compra – Qué mirar antes de comprar un ciclocomputador para la bici

Un ciclocomputador es un artefacto bastante útil al momento de salir con tu bici ya que registra y mide distintos niveles del entrenamiento que puedes mejorar con su uso. Hay ciertos aspectos básicos que debes tener para que tu compra sea la ideal y no te arrepientas de adquirir uno. Por ejemplo:

Batería: es un factor importante ya que al hacer ciclismo no podrás parar a cargar el ciclocomputador y muchos de los recorridos que realices durarán horas, es por ello que la autonomía debe ser buena, lo recomendable es que lo mínimo que debería durar la batería en uso sea 18 horas.

Notificaciones: lo ideal al momento de adquirir un ciclocomputador es fiarse en que el mismo pueda sincronizarse con el móvil y así se tendrá la opción de recibir las notificaciones mientras estás en uso del mismo esta es una de las funciones más tecnológicas y que más llaman la atención.  

Forma de uso: lo importante en este punto es que el manual de uso sea explicativo y más aún el dispositivo el cual debería ser fácil de usar, intuitivo y sencillo y que, aunque posea distintas funciones estas sean fáciles de encontrar y más de usar.

Tamaño: al momento de ir en bici se necesitar estar ligero, tener el menor peso posible para no retrasar el camino por lo que este es un punto clave a tener en cuenta porque no se pretende llevar un robot en el manillar, pero tampoco una máquina que no sea capaz de leer funciones básicas e ciclocomputadores es por ello que este punto dependerá de ti y de qué tan grande prefieres tu ciclocomputador.

Como ves son muchas las utilidades y funciones de estos aparatos. Hay personas que solo necesitan un buen cuentakilómetros, pero muchas otras necesitan más datos y en este sentido un ciclocomputador es imbatible.

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →