Los ciclocomputadores son unos dispositivos tecnológicos diseñados tanto para los ciclistas principiantes como experimentados. Constituyen una verdadera innovación ya que se puede monitorizar el rendimiento físico, así como también el estado del tiempo, estado de las rutas y más.
Por ese motivo, en este artículo vamos a analizar los mejores ciclocomputadores con mapas integrados, de manera que puedas seleccionar el que responda a tus exigencias sin mucha complicación. Comprarlo, encenderlo y que venga ya con los mapas que quieres parece magia ¡pero no lo es!
En este artículo analizamos cinco modelos, cada uno de ellos con sus pros y contras, pero todos con mapas integrados. Así que empecemos.
Garmin Edge Explore – Ciclocomputador para cicloturismo
Comenzamos con el Garmin Edge, un ciclocomputador potente de alta resistencia, ideal para el cicloturismo y disfrutar de cada aspecto que puedas observar a tu alrededor. El diseño es intuitivo para que lo manejes con mucha facilidad. La pantalla es táctil con una excelente visión, es de tres pulgadas.
Seguidamente, incluye el mapa Garmin Cycle Map el cual está preinstalado, posee la función giro a giro, trae incluido un sistema para que logres conseguir todas las rutas fácilmente.
El GPS que posee encuentra cada lugar y te ubica de una manera rápida y eficiente, además indica la distancia recorrida y el tiempo. Es compatible con todos los dispositivos inteligentes, las luces traseras permiten identificarse durante las horas nocturnas.
Al vincularlo con el smartphone obtendrás funciones como en línea como: LiveTrack y Group Track, además te ofrece mensajería, notificaciones y detección de accidentes. Es muy fácil de utilizar, la precisión es inigualable y la duración de la batería te sorprenderá.
Puedes ver otros modelos de la marca en nuestra guía de los mejores ciclocomputadores Garmin.
Pros:
- Te mantiene conectado a donde quiera que vayas.
- Posee un mapa Garmin precargado.
- Funciones conectadas para que estés comunicado con otros ciclistas.
- Posee Edge Explore.
Contras:
- Algunos modelos no miden bien el desnivel de las vías; refiere un usuario en Amazon.
Garmin Edge 530 – Ciclocomputador GPS con pantalla de 2.6″
El segundo modelo que presentamos corresponde a una tecnología con altímetro, sensor de luz ambiental, magnetómetro y acelerómetro; todos estos componentes tienen como función mejorar la ruta que vayas a transitar.
También tiene integrado un conjunto de conectividad inalámbrica como bluetooth, wifi, ANT+, pero eso no es todo, el Climb Pro permite que estés informado en tiempo real sobre las pendientes más elevadas.
Y el sistema VO2 te ayuda para que estés al pendiente del estado de aclimatación, presión, seguimiento de nutrición. Así como también del tiempo de carga de la batería, rendimiento, altitud y demás aspectos.
Pros:
- Sincroniza las sesiones del entrenamiento.
- Permite seleccionar la mejor ruta.
- Reconoce el recorrido habitual que realices.
- Elabora un seguimiento a tu rendimiento.
Contras:
- Algunos modelos tienen problemas con la vinculación, escribe un usuario de Amazon.
Bryton 750 t GPS
Este tercer modelo que mostramos tiene integrado una multifuncional pantalla táctil de 2.8 pulgadas. El mapa precargado muestra un sin fin de actualizaciones, la conectividad es inalámbrica.
Acepta el sistema ANT+ FE con el que puedes medir la potencia, el sistema de navegación es potente, muestra todos los datos del ciclismo, a través de la pantalla se logra visualizar todo lo relacionado con tu rendimiento y desempeño de la bicicleta.
Además la pantalla admite un buen desplazamiento por las páginas, ya que el Rider 750 viene configurado para una gran experiencia agradable para usar el dispositivo con tan solo tocar la pantalla.
Todos los íconos son intuitivos, claros y fáciles de identificar, de modo que la claridad del día no afecte la visión. El mapa viene con un sistema para ubicar las regiones clave en el mundo.
Puedes ver otros modelos de la marca en nuestra guía de los mejores ciclocomputadores Bryton.
Pros:
- Posee un sensor de cadencia.
- Tiene una banda para medir la frecuencia cardíaca.
- Capacidad para actualizar mapas con los últimos datos.
- La batería dura mucho tiempo.
Contras:
- Algunos sensores cuestan sincronizarlos, comenta un usuario de Amazon.
Bryton CICLOCOMPUTADOR GPS Rider 750 e
El cuarto modelo que mostramos corresponde a un diseño con pantalla táctil de 2.8 pulgadas, la interfaz es intuitiva, para que puedas desplazarte fácilmente y acceder a los mapas precargados con actualización OSMap para que reconozcas todas las rutas.
La conectividad es inalámbrica con ANT+FE-C con medidor de potencia, tiene un buscador eficiente con sistema de PIN de destino y comando de voz. Los datos relacionados con el rendimiento y acondicionamiento físico puedes verlo claramente gracias al modo GraficoRider 750.
El desplazamiento por las páginas es suave, ligero y rápido. Todos los íconos son accesibles, además de claros y se muestran en una página para que accedas muy bien a algunas opciones como: la navegación, ajustes, resultados, perfil de usuario, mapas precargados; entre otros.
Pros:
- Pantalla táctil de 2.8 pulgadas con GUI.
- Interfaz intuitiva para que accedas fácilmente a todas las funciones.
- Mapas precargados con actualización constante.
- Conexión inalámbrica.
Ciclocomputador GPS iGS618 inalámbrico
El quinto y último modelo, representa un sistema con altímetro barométrico y memoria integrada de 64 MB para que almacenes tus datos relacionados con tu rendimiento en el ciclismo.
Por otra parte, posee la navegación WAYPOINT la cual sirve para reconocer y mostrar las rutas guardandolas en el historial de los mapas y viene en formato fit, tcx o gpx. La pantalla es antideslumbrante con 2,2 pulgadas.
Tiene tres modos de conducción tales como; carrera, interior y entrenamiento; con un sistema de visualización para monitorear el rendimiento, la frecuencia cardíaca, la potencia, cadencia y velocidad.
Pros:
- GPS de alta sensibilidad.
- Pantalla a color y batería duradera.
- Compatible con sensor ANT+
- Fácil de instalar.
Contras:
- No se observaron.
Guía para comprar un ciclocomputador con mapas integrados
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor ciclocomputador con mapa integrado?
Selecciona un ciclocomputador que tenga una pantalla con buena resolución y que muestre los datos de manera clara, para que obtengas una correcta visualización. Considera modelos que muestran los mapas de forma completa y puedas navegar sin problemas.
Otro aspecto es el referido con la memoria, por ello es aconsejable ciclocomputadores que tengan espacio suficiente para que almacenes el récord de cada ruta y entrenamiento, es una manera de evaluar tus avances.
También es muy aconsejable considerar ciclocomputadores con un excelente sistema de conectividad, de manera que te permita estar bien ubicado y que no pierdas la señal cuando estés en pleno bosque o sitio inhóspito.
Vale la pena ciclocomputadores resistentes a la lluvia y que puedas utilizarlos con guantes, para que no te afecte la luz del día. También, debes visualizar que incluyan el sistema de navegación paso a paso para que consigas las mejores rutas con exactitud.
Conviene también, elegir modelos que estén listos para utilizar y no pierdas tiempo en hacer configuraciones de instalación.
Esperamos que el artículo haya sido de utilidad y logres obtener el producto que deseas.