enero 18, 2025

Auriculares abiertos para ciclismo. Así ha revolucionado Shokz la industria.

auriculares shokz

Escuchar música o escuchar un podcast mientras estamos montados en la bicicleta es uno de los mayores placeres para mucha gente.

Ahora bien, para tener total seguridad a la hora de hacer ciclismo se debe poder escuchar el entorno: Los sonidos y pitos del resto de vehículos, frenazos, sirenas de ambulancias y de policías, y un largo etcétera.

Por lo tanto tener unos auriculares cerrados que no permitan escuchar lo que está sonando a nuestro alrededor puede suponer un peligro real.

Para nuestra sorpresa y alegría han aparecido en el mercado una serie de auriculares con tecnología Open-Ear, es decir, un diseño de auriculares con el que podemos ir con el oído abierto. El auricular va por fuera, utiliza la conducción ósea para que el sonido lo podamos escuchar perfectamente.

Shokz, referente en esta tecnología

Si vamos a hablar de este tipo de auriculares tenemos que hablar también de la marca de auriculares inalámbricos Shokz, ya que es pionera en este tipo de tecnología y una de las marcas más vendidas en este tipo de productos.

Llevan desde el 2011 innovando y diseñando auriculares para deportistas, de hecho cuentan con más de 1000 patentes alrededor de todo el mundo. También han ganado varios premios por lo que podemos concluir que es una marca asentada en el mercado.

Cuentan con varios modelos en su página oficial pero no todos ellos están diseñados para el ciclismo. De hecho algunos están enfocados a la natación ya que están preparados para funcionar bajo el agua y otros están enfocados a la mera comunicación (perfectos si trabajas como comercial o en una empresa donde tengas que realizar muchas llamadas).

Si nos enfocamos en el ciclismo los siguientes modelos van a hacer que disfrutes escuchando música y haciendo tu deporte favorito.

OpenRun Pro:

Es uno de los productos más premium que tienen en su tienda. Ofrece una calidad de sonido impresionante destacando sobre todo como se escuchan sus graves.

Tiene hasta 10 horas de autonomía, con lo cual te sobra para poder escuchar lo que quieras en tus rutas más largas.

Es resistente al agua y posee tecnología de cancelación de ruido en el micrófono de manera que podrás hacer llamadas sin problema estés donde estés, de manera que te escucharán perfectamente y viceversa.

Por último debe saber que posee conexión Bluetooth 5.1.

OpenRun:

Esta es una versión un escalón por debajo del modelo anterior pero no por ello debes descartarla (recuerda que la anterior es la versión Premium o Pro).

En este caso estos auriculares cuentan con 8 horas de batería, también es resistente al agua, y aunque no tenga esa potencia en los sonidos graves la calidad de sonido es también sorprendente.

Su precio por supuesto es algo menor, por lo que es perfecto si no tienes demasiado presupuesto o no te quieres gastar tanto en unos auriculares.

OpenMove:

Este es posiblemente uno de los mejores auriculares para utilizar en ciclismo ya que su peso es realmente ligero (29g). Esto hace que sea realmente cómodo llevarlo aunque tengamos el casco puesto.

Quizá el punto negativo de este modelo en comparación con los otros dos que acabamos de ver es que la batería dura 6 horas. Normalmente será suficiente para realizar la mayoría de rutas, pero si eres un ciclista qué suele estar más de 6 horas fuera es posible que se quede algo corto.

Respecto a la calidad de sonido funciona exactamente igual que los otros dos modelos, también es resistente al agua y cuenta con Bluetooth 5.1.

Sobre este tipo de tecnología:

Por último creemos interesante remarcar algunas de las dudas más frecuentes que suelen tener los usuarios antes de comprar este tipo de auriculares open ear.

Lo primero que debes saber es que desde fuera la gente no podrá escuchar lo que tú estás escuchando. Debido a su diseño podríamos pensar que emiten las ondas sonoras como si fuera altavoces de manera que aunque no los tengamos dentro del oído se pueda escuchar perfectamente. Pero no funcionan así.

Está tecnología lo que hace es enviar las vibraciones directamente al interior de tu oído, a través de la cadena de huesos.

De forma muy resumida esto se consigue gracias a dos transductores que convierten las señales de audio en vibraciones. Estás vibraciones, a pesar de que no las notaremos como tal, son las que viajan a través de nuestros pómulos hasta la cadena de huesos de nuestro oído.

Lo segundo que debes saber es que al no tener diadema o cables no debe preocuparte que te aprieten o te queden sueltos. Todos los productos de Shokz tienen varias tallas, así que podrás encontrar siempre una que se adapte al diámetro de tu cabeza.

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →