mayo 5, 2023

Nueva Specialized Turbo Levo SL II: Más potencia pero más suave

Turbo Levo SL Gen 2

Specialized ha presentado la última versión de su Turbo Levo SL II, que ha experimentado una renovación importante.

Estos son los puntos destacados:

  • Rediseño del cuadro para mayor ajustabilidad
  • Incorporación al sistema S-sizing
  • 150 mm de recorrido en rueda trasera y horquilla de 160 mm
  • Ruedas de diferentes tamaños de serie
  • Nuevo motor Turbo SL 1.2: 33% más potencia y 43% más par
  • Reducción de ruido entre 34% y 45%
  • Ajuste de cinemática y actualización de amortiguadores RX
  • Dos modelos disponibles: Turbo Levo SL II S-Works y Turbo Levo SL II Comp Carbon
  • Precios: £13,000/$14,000/€14,000 (S-Works) y £7,000/$8,000/€7,900 (Comp Carbon)

El motor:

El nuevo motor Turbo SL 1.2 ofrece un pico de potencia de 320W y un par de 50Nm, lo que significa que la Turbo Levo SL II proporcionará más asistencia para hacer que las subidas sean menos agotadoras.

La bicicleta utiliza una batería de 320Wh que no es extraíble, pero se puede añadir un extensor de alcance de 180Wh que se adapta al portabidón de la bicicleta para alcanzar una capacidad máxima de 480Wh.

Además, el motor cuenta con una estructura de panal integrada para disipar el ruido y una caja de cambios rediseñada para reducir aún más el sonido. El motor está clasificado como IP67, lo que significa que puede sumergirse hasta un metro de profundidad durante 30 minutos.

La bicicleta tiene diferentes modos de conducción, como Eco, Trial, Turbo, Walk y Micro Tune. Los tres primeros son modos de potencia preestablecidos que se pueden ajustar en la aplicación Misson Control de Specialized. Micro Tune es una forma de ajustar la potencia de salida en incrementos del 10% para adaptarla a tu conducción y situación desde el mando a distancia.

Estructura actualizada:

La marca ha ajustado todo el chasis de las seis tallas de cuadro bajo su proceso Rider-First Engineered para asegurar que cada talla ofrezca la misma experiencia. Además, han eliminado su barra lateral para ahorrar peso y cumplir con las necesidades de rigidez al crecer los cuadros con la geometría actualizada.

Este modelo ha sido diseñado para equilibrar la suavidad que necesita el ciclista para enfrentar terrenos complicados y la agilidad necesaria para disfrutar de terrenos fluidos.

La bicicleta tiene el eje trasero de 12x148mm Boost y espacio para un portabidones en el triángulo frontal que puede contener tu botella de agua o el extensor de 180W. Cuenta con protección adicional en las vainas de la cadena y una interfaz SRAM Universal Derailleur Hanger para ajustar la última transmisión SRAM Eagle AXS.

Amortiguación:

Una característica única de la Turbo Levo SL II es el ajuste de la curva de amortiguación. La bicicleta es menos progresiva en la suspensión, lo que ayuda a encontrar tracción, pero es más progresiva en los últimos 30 mm de recorrido para proporcionar un mayor soporte en situaciones de fondo.

La bicicleta también cuenta con una trayectoria de eje ligeramente más hacia atrás para mejorar la absorción de baches y un mayor anti-squat para dar a la bicicleta una plataforma de pedaleo más estable.

El modelo S1 es único en la línea Turbo Levo SL II, ya que tiene una horquilla de 150 mm y una suspensión trasera de 144 mm para maximizar la altura del tubo superior. ¡Esta bicicleta también es compatible con algunos amortiguadores de bobina, como el Fox DHX, Öhlins TTX Coil y RockShox Super Deluxe Coil!

La conectividad:

Para interactuar con la bicicleta, se utiliza el MasterMind TCU (Turbo Control Unit) de Specialized, que se encuentra en el tubo superior y muestra diversas métricas al ciclista.

Puede mostrar modos, capacidad de la batería, velocidad, tiempo, distancia, métricas de elevación analizadas a través de un barómetro, potencia de salida (motor y ciclista) y alcance estimado.

Si se conecta a través de Bluetooth o ANT+, también se pueden ver los datos de frecuencia cardíaca. También puede funcionar como dispositivo de seguridad bloqueando el motor.

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →