marzo 27, 2023

Tipos de ruedas y neumáticos para bicicletas

tipos ruedas neumaticos bicicleta

Uno de los elementos más importantes a tener en cuenta con las bicicletas son las ruedas y los neumáticos (también conocidos como cubiertas), ya que aseguran el desplazamiento, de ahí la importancia de conocer las diferentes clasificaciones existentes en el mercado. 

Por eso hemos desarrollado este artículo, analizando las variadas opciones de ruedas y neumáticos que existen; describiendo la utilidad y uso dependiendo del terreno así como el tipo de medida correcta según cada modelo de bicicleta. 

Identificar el tipo de neumático, su estructura, sin duda nos ayudará a estar más confiados y seguros cada vez que montemos nuestra bicicleta bien sea en el campo o en la ciudad. 

Conociendo la estructura de un neumático para bicicleta.

Primero que nada en la construcción de un neumático está presente un esquema conformado por los siguientes componentes:  la llanta, el cubre pezón, la superficie para los frenos de zapatas, el alambre del talón, la cámara de aire, la carcasa, la banda de rodamiento

Existen modelos de neumáticos donde los fabricantes colocan un área antipinchazos ubicada entre la carcasa y la banda de rodadura.  Ahora detallaremos un poco más sobre cada componente del neumático, así obtenemos que el talón es el encargado de que la cubierta esté adaptada a la llanta, para que cuando esté llena de aire o inflada no se salga de la llanta. 

La carcasa contiene la densidad de la cubierta y está medida por hilos o pulgadas. Las bandas de rodaduras son el elemento que más se desgasta por estar en contacto con el suelo, existen modelos taqueados para bicicletas MTB y también los hay lisos o con pocas ranuras. 

¿Cómo escoger el neumático correcto para la bicicleta?

Debes saber que hay tres componentes a la hora de seleccionar los neumáticos; en primer lugar hay que observar que el neumático tenga buen agarre con el terreno. En segundo lugar está la fuerza de rozamiento, es decir, cuánto de resistentes son y por último figura el soporte que tenga para que no se desinflen o sufran pinchazos

Tener bien claro el tipo de terreno por donde circulará la bicicleta es otro aspecto relevante , además resulta muy conveniente tener unos neumáticos que funcionen bien cuando llueve o transitemos por suelos accidentados. 

Si elegimos bien el tipo de neumático incrementará la seguridad y la comodidad a la hora de montar en bici.

Clasificación de los neumáticos por cubiertas. 

Neumáticos de cubierta: son las más utilizadas por los ciclistas, tienen una estructura ahuecada para que en su interior se coloque cámaras de aire. Se enganchan por medio de los flancos del neumático, su principal ventaja es que hace más fácil la reparación del neumático en caso que se le escape el aire. 

Existen cubiertas rígidas y plegables; las rígidas tienen en la parte interna un aro de hilos a base de acero, permitiendo que no se doblen. Las plegables están fabricadas con aro de Kevlar y destacan por ser más ligeras, tienen mejores prestaciones que las rígidas, por ello su precio es más elevado. 

Cubiertas tubulares: son las más seleccionadas por los ciclistas profesionales, tienen una cámara de aire, con la diferencia que está ubicada dentro del tubo, por ello reciben el nombre de cubiertas tubulares.  

Estas van unidas a la rueda, la mayoría de los ciclistas prefieren las cubiertas tubulares porque pueden seguir conduciendo la bicicleta aunque la llanta se haya pinchado, pues el hecho de estar pegadas hace que la cubierta no se desprenda de la rueda. Sin embargo, el recorrido será breve, no se puede andar por largos senderos con el neumático afectado. 

Cubierta tubular de carretera. 

Tubeless: son ideales para recorrer las montañas, estas cubiertas no tienen tubo, son parecidas a las ruedas que tienen los vehículos. Permiten un rodamiento suave y firme, tienen presión en diferentes niveles. Cuando el suelo está resbaladizo o mojado por causa de las lluvias se les pueda disminuir la presión, sin que ello implique riesgos de sufrir pinchazos. 

Están montadas con líquido antipinchazos en su interior, por esta razón si se llega a pinchar el neumático puede repararse. Cuando el líquido no sea suficiente para reparar el pinchazo existe la alternativa de colocar una cámara, tal como se hace tradicionalmente. O utilizar líquido Tubeless.

Por lo general estas cubiertas son un poco difíciles de conseguir en el mercado, por otra parte, cuesta un poco montarlas porque van demasiado ajustadas, por lo que se hace necesario utilizar un compresor para montarla en la rueda. 

Aspectos a considerar sobre los tipos de ruedas y neumáticos para bicicleta. 

Medidas de los neumáticos: es muy usual ver números como estos en los neumáticos: 600×24 mm. Esto es indicativo del diámetro externo de la rueda con una cubierta montada, es decir, 60 cm en las bicicletas de carretera, 700 mm. Las letras que reflejan los neumáticos son indicativas del diámetro exterior de la cubierta. De igual modo, se debe tener en cuenta la presión adecuada, puesto que la cubierta funcionará correctamente con la presión requerida. 

Si los neumáticos tienen la presión necesaria, la aceleración, el sistema de frenos, el agarre será mucho más seguro y obviamente el riesgo de accidente será menor. De allí la importancia de medir  bien la presión del aire y colocarlo en el nivel justo. 

Es aconsejable que los ciclistas de MTB revisen bien la información del taqueado de la banda de rodadura: unos tacos muy separados son para terrenos con mucho lodo y barro, mientras que unos muy unidos son para superficies más lisas, de allí la importancia de conocer esta información del fabricante considerando la modalidad existente. 

Las bicicletas de carretera utilizan neumáticos para terrenos secos o mojados, siendo recomendable que utilicen el tipo Slip porque tienen más agarre. Durante la lluvia debe utilizarse neumáticos que repelan bien el agua, para estos casos no se aconseja usar una cubierta Slip, ya que la probabilidad de sufrir una caída es mucho más alta. 

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →