agosto 25, 2023

¿Cuál es la tasa máxima de alcohol para los ciclistas?

tasa maxima alcohol ciclismo

“Todo en exceso hace daño” es un dicho. Y casi siempre es verdad. Pero en el caso del alcohol no cabe la menor duda, pues las grandes cantidades de alcohol son perjudiciales para la salud. Y si tienes que conducir cualquier vehículo, incluso las bicicletas, es mejor no ingerir nada de alcohol para evitar males mayores.

A veces es difícil determinar cuándo bebes es exceso. Sin embargo hay unos estándares para tener una idea así como una tasa máxima marcada por la DGT.

Leyes que contemplan la obligatoriedad para realizarse pruebas de alcoholemia

De hecho, según el Reglamento General de Circulación, en el artículo 21, se establece que:

  • “Todos los conductores de vehículos y bicicletas quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de las posibles intoxicaciones por alcohol”.

Mientras que la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en su artículo 14 estipula que:

  • “No se puede circular en vías públicas con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se determine”.

Pero también debe señalarse que si cometes alguna infracción no habrá detracción de puntos. La razón es muy simple. Las personas que conducen estos vehículos no tienen la obligatoriedad de poseer carnet de circulación para transportarse en ellos.

Tasas o índices de alcohol permitidos para ciclistas

Las tasas o índices de alcohol permitidos para los ciclistas y los que conducen patinetes eléctricos son de 0,5 gramos por litro presentes en la sangre y de 0,25 miligramos en el espirado. Por lo tanto, hay que ser conscientes y tener presente estas cantidades, sobre todo los que no asimilan muy bien el alcohol.

Esta es la misma tasa que se aplica a las personas que conducen vehículos matriculados. Por lo que si los conductores no profesionales de autos deben someterse a pruebas de alcoholemia, los ciclistas también.

Multas para ciclistas

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido que en caso de que no cumplan con el código de circulación y las normas de seguridad se pueden pagar multas de 100 hasta 1000 euros.

Multas de hasta 100 euros

  • Estas multas las reciben los ciclistas que cargan a personas de 7 años en adelante.
  • También los ciclistas que circulan por la acera o las zonas y no lo hacen según la normativa establecida.
  • Y a los ciclistas que vayan en paralelo en carretera, a menos de que vayan en lugares de poca visibilidad.

Multas de hasta 200 euros

  • Estos son para los ciclistas que conducen hablando por teléfono o que tengan auriculares. Aquí también entran los que tengan luces de noche y los que no le den prioridad a los peatones en las zonas correspondientes.
  • Aquí también encontrarás a los que no tienen cuidado para incorporarse en una vía o no le hacen indicaciones a los demás conductores. 

Multas de hasta 500 y 1.000 euros

  • Estas multas son para aquellos que no respetan las señales de circulación verticales y los semáforos.
  • Los que excedan el límite de la tasa de alcohol de 0,25 miligramos por litro en aire espirado y de 0,5 g/l de alcohol en sangre. Todo va a depender de las veces que lo haya cometido.

Si sobrepasas 1,2 g/l de alcohol en sangre o 0,6 mg/l, también te puede penalizar con cárcel. Esto puede ser de tres a seis meses y una infracción de 6 a 12 meses. También podrían colocarte de 30 a 90 días en trabajo comunitario.

Asimismo la multa por conducir y superar la tasa máxima de ingesta de alcohol podría implicar que no puedas mover más la bicicleta o el patinete. E incluso el juez puede prohibir que circulen de uno a cuatro años con el vehículo infractor. Todo va a depender de cuán grave sea el delito.

Es conveniente indicar que la Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial fue modificada y ha habido un cambio con respecto a los menores de edad. Los que tengan menos de 18 años no deben conducir ningún vehículo en estado de ebriedad.

Esto se debe a que la tasa es de 0,0. Si la prueba arroja un resultado superior, habrá una multa. Y en ese caso los padres o responsables de esos menores deberán responder de forma solidaria por la falla del menor, según lo explica la DGT.

Es importante conocer todos los aspectos legales cuando decides optar por medios de transporte alternativos a los tradicionales. De esta forma evitas malos momentos y te ahorras dinero en materia de infracciones por conducir superando la tasa o índice máximo de alcohol para los ciclistas.

Otros consejos:

Entre las personas que no debería consumir alcohol, ni en medidas moderadas, están:

  •  Los menores de 21 años.
  •  Las embarazadas o que sospechan estarlo.
  • Los que están conduciendo cualquier vehículo.
  •  Los que toman medicamentos.
  • Los que padecen afecciones que empeoran con el consumo de alcohol.
  • Los que se recuperan del alcoholismo o que son incapaces de controlar cuánto beben.

El consumo de alcohol tiene efectos a corto y a largo plazo. Si ingieres alcohol, a corto plazo, podrías tener lesiones por choques, podrías estar involucrado en casos de violencia doméstica, podrías intoxicarte, podrías tener abortos espontáneos.

Y entre los efectos a largo plazo, podrías tener enfermedades como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, enfermedades hepáticas y problemas digestivos. Así como también diferentes tipos de cáncer, problemas de aprendizaje, memoria. Asimismo algunos problemas de salud mental, familiares o alcoholismo.

Consumir alcohol en exceso causa infinidades de problemas en la salud y en la vida en general de la persona. Es recomendable tomar con moderación, en algunas reuniones familiares o de trabajo. Pero si eres el conductor designado, lo más recomendable es no ingerir alcohol. Y si ya tomaste demasiado, lo mejor es tomar un taxi o pedirle a un amigo que te lleve.

No se debe conducir en estado de ebriedad porque primero podrías tener algún accidente y segundo podrían multarte. Y eso debe aplicarse incluso para las personas que conducen motocicletas y bicicletas.

Si practicas ciclismo, lo más probable es que estés alejado de los vicios como el alcohol o las drogas, pero no es una condición sine qua non. Te conviene saber cuál es la tasa máxima de alcohol para los ciclistas, para que lo evites a toda costa si no quieres que te levanten alguna infracción ni tener algún lamentable accidente.

Según un estudio de Memoria de 2020 del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de España, un poco más del 48% de las personas que fallecieron en el país salió positivo en pruebas que se le hicieron para ver si consumían alcohol, drogas o fármacos. Es una cifra sorprendente por lo que hay que tener cuidado.

Aunque no se crea, los conductores de vehículos de movilidad personal y bicicleta, deben realizarse pruebas de alcoholemia. Después de todo, se transportan en una vía pública donde hay otros conductores y peatones y todos deben ser responsables.

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →