Conducir una bicicleta o moto debe hacerse con los complementos necesarios. El casco es uno de ellos, debido a la protección que da al área de la cabeza.
La selección del tipo de casco es fundamental; debes adquirir un casco con las dimensiones del tamaño de tu cabeza, de modo que no sea muy holgado ni muy ajustado.
Para guiarte en este proceso, hemos elaborado el siguiente artículo, analizando cómo saber qué tamaño de casco de bici comprar, pues hacer una selección adecuada evitará una lesión peligrosa en tu cabeza.
¿Cómo saber cuál es mi talla?
Para saberlo debes medir el perímetro de tu cabeza utilizando una cinta para medir. Luego guíate por esta pauta:
- 53-54 cm es talla XS.
- 55-56 cm es talla S.
- 57-58 es talla M.
- 59-60 talla L.
- 60 cm o más es talla XL.


Probarse el casco antes de comprarlo es otra manera de escoger el indicado, así compruebas en el sitio si te queda ajustado, apretado o muy holgado. Es muy importante seleccionar bien el tamaño del casco, recuerda que de ello depende la seguridad integral.
Aprendiendo a identificar el tamaño del casco.
La mayoría de los cascos para bicicletas y motos vienen en diferentes tamaños, también existen de tamaño estándar. Por norma general de fabricación se hacen cascos cuyas dimensiones oscilan entre 52 y 56 centímetros, también existen clasificación por tallas: pequeñas, medianas y grandes.
Por otra parte hay modelos que colocan el tamaño a través de palabras, como por ejemplo los cascos tipo MIPS tienen 3 tallas (pequeño, mediano y grande) y su equivalencia es la siguiente; 52-56 centímetros (cm), 56-58 cm, 58-61 cm. Las tallas producen guías para modelos de casco, por ello, es muy importante verificarlas antes de adquirir un casco nuevo.
Tipos de cascos: multiuso, de ruta o montaña.
Existen tres modelos de cascos para bicicletas o motos, estos corresponden a los estilos: multiuso, de ruta o de montaña, cada uno de ellos con tecnología de protección para la cabeza de los ciclistas y motorizados.
Y recuerda, tenemos una guía donde analizamos los mejores modelos de casco para bicicleta.
Los cascos multiusos son usados en la recreación y paseos urbanos, forman parte de una introducción al ciclismo de montaña o ruta. Existen muchos diseños de estos cascos, hay unos que combinan los colores con un estilo personal, existen modelos sencillos y otros más sofisticados con adornos y luces imprimiéndole un look diferente.
Los cascos de ruta tienen menor peso, tienen una mejor estructura, con amplia ventilación y el diseño es aerodinámico. Son ligeros, con ventilación, no tienen viseras porque le agregan peso e incluso pueden obstruir la visión, ya que el ciclista tiene el cuerpo hacia adelante al conducir.
Los cascos de montaña contienen también una buena ventilación, pueden distinguirse por sus viseras, la cobertura trasera protege bien la cabeza y tiene un ajuste seguro mucho más fuerte para enfrentarse a todo tipo de terreno. Algunos diseños incorporan viseras que protegen del sol, como son utilizados para terrenos abruptos permanecen en su lugar aún andando en caminos intrincados.
Ajustando correctamente el casco
Una vez identificada la talla debes pasar al ajuste para el encaje correcto del casco, para lo cual solamente colócalo en tu cabeza para que asiente por encima de las cejas y orejas. Debes ajustar la parte trasera del casco, la cinta de la barbilla también debe ajustarse sin llegar a apretar. El casco necesariamente tiene que estar ceñido, verifica que no se mueva de su sitio.
Las correas deben estar ubicadas en forma de V bajo tus orejas, sin lastimarlas, la hebilla debe tener un ajuste que permita abrir la boca, el casco debe presionar la parte superior de la cabeza con ligereza. Si las correas están muy apretadas sin lugar a dudas será incómodo y si están muy flojas, será inseguro.
Aspectos a tener en cuenta en un casco de bici.
Principalmente los cascos de ruta y de montaña son fabricados con un método conocido como “inmold”, el cual consiste en unir el caparazón del casco con la parte interna sin utilizar pegamento, esto permite que sean resistentes y ligeros.
El caparazón casi siempre es de plástico y su función es la de unir los pedazos de recubrimiento en caso que se rompa durante un impacto. Pero además, brinda protección contra agujeros y en el caso de sufrir un accidente como una caída, el casco se desliza sobre el camino.
El recubrimiento es fabricado con poliestireno expandido y disipa la energía del impacto. Un casco bien fabricado posee un sistema que permite desacelerar la rotación del cerebro de forma menos traumática. En los momentos actuales hay dos sistemas utilizados en los cascos de mayor calidad, estos son; el MIPS (Multi-directional impact protection system) y el Wavecel usados en cascos de Bontrager.
Características esenciales del casco.
Ventilación.
Permite que la cabeza esté fresca favoreciendo la circulación del aire durante la conducción de la bicicleta. Al comprar el casco debes considerar las condiciones ambientales y del terreno que enfrentarás en tus rutas, eligiendo el casco con la ventilación necesaria.
Correas ajustables.
Verifica que las correas sean de fácil ajuste, la hebilla pueda abrocharse y desabrocharse sin complicación alguna, si llega a trabarse una de ellas puede afectar la colocación o descolocación del casco ocasionándote problemas.
Visera.
Si bien comentamos en los párrafos anteriores no todos los cascos tienen visera, pero los modelos que sí la poseen, la cual debe ser ligera que no tape la visibilidad mientras manejas o montas la bicicleta.
Talla adecuada del casco.
Si quieres una comodidad y seguridad óptima es necesario un casco con la talla adecuada, mide la circunferencia de la cabeza, así tendrás un punto de partida para comenzar a probar los cascos.
Como lo describimos anteriormente, las marcas suelen ofrecer las tallas extrachica, chica, mediana, grande y extra grande, cada una de ellas tienen su rango de medida. Si tus medidas se hallan entre dos rangos, lo recomendable es seleccionar la talla más pequeña para tener un correcto ajuste.
Consejos finales
Busca un casco que vaya con tu estilo y sobre todo que te sientas bien con él, si sufres un impacto fuerte con el casco debe ser reemplazado por uno nuevo. Los cascos deben ser cambiados cada 5 años, según la opinión de los fabricantes.
Utiliza siempre el casco, en cualquier situación que necesites conducir la bicicleta, lleva el casco de la talla adecuada, para que puedas sentirte seguro con altos niveles de confianza y seguridad. Mide la circunferencia de la cabeza para determinar la talla más adecuada para ti.
Escoge un casco según la modalidad de ciclismo que practiques, ya que todos los cascos no son iguales. También ten en cuenta que la aerodinámica, la ventilación son aspectos importantes que van relacionados con la talla del casco, ya que el mismo debe estar sujeto, pero no debe apretar, para así evitar dolores de cabeza.
Los sombreros, las gorras y la cola de caballo pueden usarse debajo de los cascos siempre y cuando sea necesario sin que afecten el ajuste, aunque lo aconsejable es no utilizarlos por medidas de seguridad. Los cascos integrales son los más recomendados porque utilizan almohadillas extraíbles para ajustar el tamaño, vienen muy equipados adaptables a la diversidad de tamaños de cabeza.