Si has decidido iniciar el camino de Santiago es importante que sepas información de importancia sobre tu equipaje, qué llevar contigo y cuales son las mejores opciones para que tu equipo sea el indicado y la aventura sea grata.
Inicialmente ya debes tener claro qué ruta vas a hacer, teniendo esto en cuenta ya sabrás cuántos días estarás de peregrinación y los sitios por los que pasarás; lo cual es vital para planificar correctamente qué llevarse.
La pregunta que todos se hacen es ¿hay albergues para dormir?
Con respecto a esto, en el camino de Santiago sí existen albergues donde podrás dormir, esto es una ventaja bastante grande ya que no tendrás que llevar contigo tantas cosas como si hicieses un viaje en autosuficiencia.
Estos albergues frecuentemente tienen ciertos utensilios para cocinar, cuentan con lavaderos para mantener la ropa limpia y por supuesto cuartos equipados con camas para poder descansar que es lo más importante.
Iniciaremos por:
Lo esencial para todo viaje, no solo para este, es llevar contigo tu documentación. Por nada del mundo se te puede olvidar. Esto incluye que lo primero a guardar es tu DNI y tarjeta sanitaria en caso de tenerla.
Hay que tener en cuenta que este camino pasa por ciertos pueblos pequeños, con poca población y que no siempre podrás utilizar tu tarjeta bancaria como regularmente lo haces y por ello es importante llevar contigo dinero en efectivo. Te será de mucha ayuda en caso de que en ciertos sitios que necesites pagar algo solo se acepte este método de pago.
No se te puede olvidar por nada llevar tu credencial de peregrino ya que más que ser un recuerdo que va a estar sellado por cada camino recorrido, esta será tu identificación y va a ser sellada en los albergues y con ella también podrás saber cuántos kilómetros pudiste hacer.
¿Que llevar para tu bicicleta?
Inicialmente tenemos que saber que la bicicleta que vamos a utilizar debe ser de gama media ya que este recorrido es bastante largo e irregular y una bicicleta de gama baja sin amortiguación delantera no podría aguantar o incluso pudiese reflejarse en las articulaciones.
Accesorios necesarios
Transportín: este es un accesorio que vale la pena adquirir pese a su coste, incluso es recomendable gastar un poco más de dinero para no sacrificar la calidad ya que este elemento suele desgastarse al ir por zonas irregulares por lo tanto es importante que el que adquiramos sea de alta calidad.
Super útil para que la rueda trasera esté bien sujeta, este accesorio debe ser muy resistente y tiene que ir perfectamente con las características de la bicicleta que tengamos para que pueda ajustarse de manera correcta.
En nuestro artículo sobre mejores portaequipajes puedes ver los que para nosotros son mejores.
Alforjas: son super útiles sobre todo las de rueda trasera ya que en ella podremos llevar el equipaje necesario de mayor peso. En la rueda delantera lo mejor es llevar objetos de poco peso.
Las alforjas sin duda, deben ser totalmente compatibles con el transportín que tengamos ya que sino no van a encajar de manera adecuada y habremos perdido la inversión en adquirir unas.
En nuestro artículo de mejores alforjas para bicicletas encontrarás algunos modelos increíbles.
Portabultos: un buen portabultos de tamaño adecuado para llevar en la parte delantera sería ideal, en él podrías guardar objetos o artefactos pequeños como la documentación, el teléfono o la cartera con el dinero o las llaves, así tendrás a la mano estas pertenencias de forma fácil, sin llevarlas en la carga principal o en los bolsillos que esto último suele ser incómodo.
En nuestro artículo sobre los mejores portabultos delanteros tienes algunos modelos muy top.
¿Es necesario comprar una bicicleta?
No, no es totalmente necesario hacer esta inversión, si tienes una bicicleta al menos de gama media será más que suficiente. Por el contrario, si no tienes una bici y tampoco tienes el dinero necesario para adquirir una buena puedes perfectamente alquilar una y con ella realizar el recorrido. Esto suele ser bastante común así que por ello no tendrás que preocuparte.
Accesorios muy importantes que no puedes olvidar
Luz trasera y delantera: lo más común es que el recorrido sea de día, pero, para esos días en los que pueda estar nublado o que sea poco visible no estaría demás tener contigo unas buenas luces que te resguarden de posibles accidentes por poca visibilidad.
En FullCiclismo hemos analizado varios tipos de luces que te pueden resultar muy útiles para tu camino: luces intermitentes perfectas para potenciar la seguridad en la noche, luces traseras para que te vean bien los coches e incluso luces para las ruedas de la bicicleta que son sobre todo decorativas pero que también sirven para aumentar tu visibilidad en la oscuridad.
Candado: muy útil en caso de tener que dejar estacionada tu bicicleta en espacios abiertos, así la vas a asegurar de forma correcta. Aquí tienes algunos modelos interesantes.
Bomba de inflado y parches: para prevenir posibles accidentes en los que tus ruedas se deshinchen un poco o sufran algún pinchazo es importante prevenir y llevar contigo parches por si los requieres y una buena bomba de inflado, que sea ligera para que no te suponga peso extra, pero a la vez sea efectiva.
Un inflador eléctrico puede ser una muy buena solución.
Mochila de hidratación y kit multiherramientas: estos son otros accesorios que valdrá la pena llevar, la mochila para que el proceso de hidratación sea mucho más ágil y el kit de herramientas por si surgen imprevistos en el camino.
¿Qué tipo de ropa puedes llevar?
Camisetas: lo recomendado para llevar contigo en este camino sería el maillot puedes utilizar tanto mangas largas como cortas, esto va a depender mucho de la época del año en la que vayas a hacer el recorrido y por lo tanto del clima.
Puedes tener en cuenta también dependiendo del clima utilizar camisetas transpirables, estás absorberán la mayor cantidad de sudor y evitarán que te sientas húmedo en el camino.
Pantalones: lo mejor en estos casos es llevar pantalones cómodos que te permitan una movilidad total ya queda en ti seleccionar si estos serán largos o cortos, los pantalones no suelen ocupar mucho espacio en tu bolso así que lo más inteligente sería llevar dos largos y dos cortos, así puedes tener opciones distintas dependiendo de tus necesidades.
Zapatillas deportivos: en cuanto a los zapatos, lo mejor sería llevar unos cómodos con cala que te permitan pedalear de forma cómoda y segura.
Chaqueta: si ya tienes seguro el hecho de que hará frío, entonces ten en cuenta el llevar contigo por lo menos una chaqueta, esta te puede salvar del viento, incluso si tiene capucha mejor porque si llueve puede evitarte el hecho de mojarte.
Gafas: muy importantes también para que la luz del sol no pegue directamente en tus ojos, las puedes utilizar también sea cual sea la condición del clima.
Además de lo anterior es evidente que debes llevar contigo productos para tu aseo personal, ropa interior, tapones para los oídos, tu móvil y un carga pilas extras por si acaso hace falta, un kit multiherramientas, unos auriculares, protector solar, un botiquín pequeño de primeros auxilios, linterna y en caso de no dormir en hostales pues llevar contigo un saco de dormir ligero.