marzo 24, 2023

Qué es el volante de inercia en bicicleta estática y cuál debes elegir

volante de inercia

Utilizar una bicicleta estática ayuda a adelgazar, además al usarla se disminuye la presión sanguínea y con una dieta adecuada se transforma en un producto maravilloso. Al hacer ejercicio con una bicicleta estática, o utilizarla para mantenernos en forma la calidad de la misma debe ser la mejor.

Una bicicleta estática está compuesta por distintas piezas, sin dudas una de las más importantes es el volante de inercia. Si no tienes mucho conocimiento sobre el tema no te preocupes, en este artículo analizaremos para ti qué es el volante de inercia y cuál debes elegir.

¿Qué es el volante de inercia en una bici estática?

Una bici estática se diferencia de una común porque sus ruedas se mantienen de manera permanente en el suelo, es decir, están fijas; con ellas no recorres, pero si puedes hacer cardio o mantenerte en forma ya que en estas se realiza el mismo movimiento de pedaleo.

Las piezas de esta bicicleta son distintas y entre otras cosas tienen tienen un volante de inercia el cual es la parte con forma de disco que canaliza la energía que se genera al realizar el movimiento de pedaleo.

Regularmente el volante de inercia se encuentra ubicado en la parte frontal de la bici, pero hay casos en los que está ubicado en la parte trasera. Esta pieza está fabricada mayormente en aluminio y suele estar protegida por una especie de cubierta que la resguarda.

Curiosidad sobre el volante de inercia

Este también es conocido como volante motor, ya que es una pieza mecánica también utilizada en los coches. Guarda la energía cinética y así proporciona inercia a los coches.

¿Para qué sirve este volante?

Es el que proporciona resistencia y firmeza, pero a la vez añade suavidad con cada pedaleo. Su función principal es aportar inercia al sistema para que así se almacene la energía cinética. Esta permite estabilidad y fluidez en los movimientos por lo que se mejora la calidad en cada pedaleo que des.

Esto quiere decir que gracias al volante de inercia el entrenamiento que realices con tu bicicleta estática se parecerá mucho más al uso que se le da a una bicicleta común por lo que podemos concluir entonces que es una pieza importante para que la rutina sea mucho más eficiente.

¿Las bicis estáticas deben tener volante de inercia?

En su mayoría es lo común, pero no todas las bicicletas estáticas lo tienen.

Regularmente las bicicletas estáticas plegables no suelen tenerlo. Siendo este el caso, las bicicletas de spinning sí lo tienen ya que el entrenamiento que se realiza con ellas lo requiere.

Es decir, no todas las bicicletas estáticas requieren de volante de inercia, esto dependerá del modelo.

¿Qué es el peso del volante de inercia?

Esta es la masa en cuanto a peso que puede tener el volante; el peso ideal suele ser entre 13 y 30 kg, es un rango bastante amplio ya que esto dependerá del modelo de la bicicleta.

El peso del volante es muy importante ya que esta pieza tiene conexión directa con la transmisión y establece la suavidad y esfuerzo que se genera a la hora de pedalear. Mientras el volante tenga un peso mayor, se generará más energía cinética.

Sabiendo todo esto, podemos empezar a pensar en qué volante de inercia tenemos que seleccionar

Es importante que puedas decidirte por la mejor opción, la que más te pueda favorecer en cuanto a calidad, presupuesto y durabilidad. Para ello hemos analizado para ti ciertas características que debes tener en cuenta a la hora de elegir un buen volante de inercia.

Lo más recomendable es comprar un producto sea cual sea acorde al nivel que tienes, si eres principiante lo mejor es no excederte ya que puedes causar daños en las rodillas al someterlas a mucho esfuerzo. Comienza entonces por determinar de qué forma quieres utilizar tu bicicleta estática y cuánto esfuerzo deseas realizar.

Primero ten en cuenta qué tipo de entrenamiento realizarás; si vas a trabajar más de forma aleatoria, sin pensar mucho en un plan y solo para no caer en el sedentarismo o si por el contrario vas a seguir un plan con entrenamientos trazados.

Una vez determines esto ya habrás cumplido el primer paso para saber qué volante seleccionar.

Si tu opción es realizar entrenamientos sencillos, seguramente lo recomendable sea un volante de poco peso.

Por el contrario, si quieres realizar entrenamientos avanzados lo mejor es que selecciones una bicicleta estática que tenga un volante con un peso mínimo de 20 kg y máximo de 25 kg. Si vas a utilizar la bici con fines profesionales, más de 2 kg sería ideal.

Para determinar de forma correcta esto, deberías considerar lo siguiente:

Objetivos planteados a lograr: como ya se explicó anteriormente, lo más importante es inicialmente determinar los objetivos que quieres lograr con el uso de la bicicleta. Esto determinará en gran parte qué tipo de volante tendrás como primera opción, si uno ligero o uno un poco más pesado.

Intensidad que quieres tener con su uso: si necesitas trabajar con una intensidad pequeña, un volante ligero es lo mejor ya que no generará tanta inercia y pedalear será mucho más sencillo, si necesitas mayor intensidad, un volante pesado es lo recomendado ya que te costará un poco más pedalear y por lo tanto tendrás más intensidad de uso.

Resistencia que puedes tener: pregúntate cuánta resistencia tienes o puedes tener, y en base a ello también ten en cuenta esta característica para que puedas seleccionar el volante perfecto y adecuado a tus necesidades.

No es igual no tener buena condición física a ser un competidor nato con un nivel más avanzado y que requiera de una mayor dificultad.

Presupuesto total a gastar: piensa en esto como una inversión, pero de manera inteligente, no debes gastar más de lo que tienes, para ello debes plantearte un presupuesto de gastos y apegarse al mismo en todo momento.

Siempre habrá ciertas características que llamen tu atención, pero si no va con el plan de entrenamiento que tienes trazado para qué generar un gasto extra. Para ello es importante pensar en una inversión inteligente, tener un presupuesto ya planteado y no gastar más de lo que puedes pagar.

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →