marzo 25, 2023

Qué es un Pump Track y cuáles son los mejores

pump track que son

¿Te has preguntado alguna vez qué es un pump track? Seguramente has visto alguno en tu parque local o en tu ciudad, pero ¿sabes de qué se trata exactamente?

En este artículo te damos todos los detalles. De momento, debes saber que estos circuitos son muy populares entre los amantes de la bicicleta de montaña y BMX, ya que son un lugar perfecto para mejorar técnicas y divertirse al aire libre. Pero, ¿cuáles son los mejores del mundo? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Qué es un pump track?

Un pump track es un circuito de curvas y montículos diseñado para que los ciclistas puedan avanzar mediante el uso de su propio impulso, en lugar de pedalear.

Estos circuitos suelen estar hechos de tierra o asfalto y pueden ser de diferentes tamaños y formas, dependiendo del lugar en el que se encuentren.

Se han vuelto muy populares en los últimos años debido a que son una forma divertida y efectiva de hacer ejercicio al aire libre. Además, son una opción segura y accesible para las personas de todas las edades y niveles de habilidad. Si te interesa probar uno, es probable que encuentres uno cerca de tu casa. ¡No dudes en darle una oportunidad y ver cómo te sientes en el circuito!

¿Cuál es la historia del pump track?

El concepto de los pump tracks se originó en la década de 1990 en California, Estados Unidos. En aquel entonces, algunos ciclistas de montaña comenzaron a construir pequeños circuitos de tierra con curvas y montículos en sus patios traseros y parques.

Estos circuitos se llamaron «pump tracks» debido a que los ciclistas debían «bombear» (es decir, impulsarse con movimientos del cuerpo) para avanzar en lugar de pedalear.

Con el tiempo, se volvieron más populares y comenzaron a aparecer en más parques y áreas de recreación alrededor del mundo. Actualmente, hay de todos los tamaños y formas y son utilizados tanto por ciclistas profesionales como aficionados para entrenar y divertirse.

Aunque el concepto es relativamente nuevo, han ganado un lugar importante en el mundo del ciclismo y cada año que pasa ganan más popularidad también por el componente divertido que tienen.

¿Cuáles son las partes de un pump track?

A pesar de que podemos encontrar cientos de formas y obstáculos diferentes, hay algunas partes que parecen tener en común todos los pump tracks. Las partes más habituales son:

  • Curvas: Las curvas son la parte más importante. Son los puntos en los que los ciclistas deben girar para seguir avanzando. Las curvas pueden ser de diferentes tamaños y formas, y pueden estar hechas de tierra o asfalto.
  • Montículos: Los montículos son las partes más altas. Son los puntos en los que los ciclistas deben impulsarse para avanzar. Algunos tienen montículos más grandes y más pequeños, y pueden estar hechos de tierra o asfalto.
  • Rectas: Las rectas son las partes que conectan las curvas y los montículos. Los ciclistas pueden usar las rectas para recuperar el impulso y prepararse para la siguiente curva o montículo.
  • Pista: La pista es la superficie sobre la que se construye. Puede ser de tierra o asfalto, y puede ser lisa o áspera, dependiendo del tipo de ciclismo para el que se use.

¿Cuáles son las ventajas de usar un pump track?

Tiene muchas ventajas, tanto para los ciclistas profesionales como para los aficionados. Algunas de las principales ventajas:

  • Mejora de técnicas: Son un lugar ideal para mejorar técnicas de manejo de la bicicleta, como el equilibrio y la postura. Al practicar en uno de estos espacios, los ciclistas pueden aprender a usar el impulso y el movimiento del cuerpo para avanzar en lugar de pedalear.
  • Condición física: Son una forma divertida y efectiva de hacer ejercicio al aire libre. Los ciclistas pueden mejorar su condición física y fortalecer músculos del cuerpo como los brazos, los hombros y el abdomen.
  • Diversión: Son un lugar perfecto para divertirse al aire libre. Los ciclistas pueden competir entre sí o simplemente disfrutar de la experiencia de andar en bicicleta en un ambiente relajado y sin presión.
  • Accesibilidad: También son una opción segura y accesible para las personas de todas las edades y niveles de habilidad. Son una forma divertida de hacer ejercicio al aire libre sin tener que preocuparse por el tráfico o el clima.

¿Cuáles son los diferentes tipos que existen?

Existen diferentes tipos, cada uno con sus propias características y diseños. Algunos de los más comunes son:

  • De tierra: Los pump tracks de tierra son los más comunes y se hacen con una superficie de tierra suelta. Pueden ser más difíciles de manejar que los de asfalto debido a que la tierra es más resbaladiza, pero son más económicos y fáciles de construir.
  • De asfalto: Son más lisos y más fáciles de manejar que los de tierra. Son ideales para ciclistas que buscan una experiencia más suave y sin obstáculos. Sin embargo, son más caros y difíciles de construir que los de tierra.
  • Urbanos: Los pump tracks urbanos son pequeños circuitos diseñados para usarse en espacios urbanos, como parques o plazas. Suelen ser más pequeños y más simples que los de áreas rurales y son ideales para ciclistas principiantes o para entrenamiento de técnicas

¿Cuáles son los mejores pump tracks del mundo?

Existen muchos que son increíbles alrededor del mundo, y es difícil elegir solo algunos como los mejores. Sin embargo, por mencionar algunos de los más impresionantes:

Ray’s MTB Indoor Park: Se encuentra en Cleveland, Ohio, y es considerado el mejor pump track indoor del mundo. Tiene más de 4,000 metros cuadrados de superficie y cuenta con una serie de curvas y montículos diseñados para todos los niveles de habilidad.

Joyride 150: Este es otro de los mejores del mundo, y se encuentra en Markham, Ontario, Canadá. Cuenta con más de 5,000 metros cuadrados de superficie y es considerado el mayor pump track indoor del mundo.

Les Gets Bike Park: Este es uno de los mejores al aire libre, y se encuentra en Les Gets, Francia. Tiene una serie de curvas y montículos diseñados para ciclistas de todos los niveles de habilidad, y es un lugar perfecto para disfrutar de la belleza natural de la región.

Crankworx Whistler: Se encuentra en Whistler, Canadá. Es conocido por su diseño único y su ubicación en las montañas, lo que lo convierte en un lugar ideal para ciclistas de todos los niveles de habilidad.

¿Cómo puedo construir mi propio pump track?

¿Te gustaría tener tu propio pump track en tu patio trasero o en un parque cercano? ¡Es más fácil de lo que piensas! Aunque construirlo puede requerir un poco de tiempo y esfuerzo, es un proyecto divertido y gratificante que puede ser disfrutado por toda la familia y amigos.

Para hacerlo, sigue estos pasos:

Elige un lugar adecuado: Asegúrate de elegir un lugar que tenga suficiente espacio y que esté cerca de una fuente de agua y electricidad. También debes tener en cuenta la ubicación del sol y la sombra durante el día y la drenaje del agua de lluvia.

Haz un diseño que te guste: Dibuja un plan en un papel o usa un programa de diseño para crear una vista en 3D. Asegúrate de incluir curvas, montículos y otros obstáculos que desees.

Prepara el terreno: Usa herramientas como palas y rastrillos para nivelar el terreno y eliminar maleza o piedras.

Coloca el terreno: Usa tierra o arena para cubrir el área y darle forma a las curvas y montículos según el diseño.

Hazle mantenimiento y añade mejoras: Asegúrate de mantener tu pump track limpio y libre de maleza y obstáculos para que sea seguro y divertido de usar. También debes regar el terreno regularmente para mantenerlo húmedo y en buenas condiciones.

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →