agosto 21, 2023

¿Cuál es la presión correcta para neumáticos de bicicletas de carretera?

presion neumatico bici carretera

Los neumáticos son una de las piezas fundamentales de una bicicleta ya que son el único punto de contacto entre el suelo y la bici; por ello inciden de forma directa en el rendimiento del ciclista. Elegir unos buenos neumáticos es el primer paso y el segundo sería seleccionar una presión adecuada para que exista un contacto perfecto, sin riesgos de pegar con baches.

La presión de aire en los neumáticos debe ser la adecuada para que no exista una modificación en el comportamiento de los neumáticos. Una presión incorrecta nos puede afectar en la tecnología de la bicicleta, además, compromete nuestra seguridad ya que incluso esto puede llegar a generar accidentes.

Es por ende un factor muy importante en caso de que quieras desarrollar el ciclismo tanto profesionalmente como de forma aficionada ya que, es la única pieza que tiene un contacto directo con el suelo. ¿Cómo controlar la presión? Te lo contamos.

Presión excesiva o baja presión y sus consecuencias en la bicicleta

El aumento de la presión minimiza la deformación de caucho y por ende el rozamiento lo que hace que la cubierta sea mucho más rápida, pero a su vez tenga menor agarre e inferior comodidad. Por eso es muy importante saber que cuando la presión está demasiado elevada existe un impedimento para que el neumático se adapte al terreno y por consecuencia cualquier irregularidad en el camino hará que la bici rebote y tropecemos.

Es decir, el caucho se modifica de tal forma que su propia adaptabilidad al terreno queda casi anulada lo que puede propiciar accidentes. El neumático queda muy presionado y se pierde su forma original que es la que le permite cumplir con la función de adaptarse.

Por otro lado, cuando existe una presión muy baja a la adecuada aumenta la comodidad y el agarre, pero disminuye la velocidad que se puede alcanzar ya que la bicicleta se vuelve por decirlo de alguna forma más «pesada» o «pegajosa» y no rinde a su máxima potencia porque el punto de encuentro con el terreno (que son los neumáticos) se encuentran con poca presión.

Es por esta razón que se debe adecuar la presión de forma tal que nuestra bicicleta pueda rendir de la manera más óptima posible.

En este breve artículo se analizarán los diferentes factores que pueden influir para que se determine cuál es la presión ideal para una bicicleta, así mismo, se destacarán diversos puntos de interés general en cuanto al cuidado de los neumáticos.

Tipos de bicicletas y los neumáticos ideales

Actualmente existen muchos tipos de bicicletas y hay mucha variedad en el mercado, las bicis de carreteras son aquellas desarrolladas específicamente para ser usadas como su nombre lo dice en carreteras, bien sea para llevar a cabo una carrera o porque simplemente quieres hacer uso de una buena bici para mantenerte en forma, hacer cardio o salir a conocer nuevos senderos.

Existen diversos factores para que la presión en una bicicleta sea la adecuada y esto también va a depender del tipo de bici y el tipo de neumático ya que la presión puede variar dependiendo de ello. En cuanto a las bicicletas de carretera se pueden diferenciar dos tipos de ruedas: ruedas con sistema clásico de cámara y cubierta y ruedas con tubular.

Es importante definir que las ruedas con tubular regularmente resisten una presión mayor y es por esta razón que suelen ser las seleccionadas en caso de querer competir. Los tubulares resisten una presión de 11 a 12 bares, pero lo más conveniente es hinchar un poco menos de esta presión máxima ya que en las curvas no es conveniente tener tanta presión en los neumáticos. Y para que exista un agarre óptimo la presión ideal sería 9,5 bares.

Si se da el hecho de hinchar una presión menor a 8 se correrá el riesgo de perder inercia y por ende alcanzar un soporte de roce mayor con el asalto.

La mayoría de los ciclistas profesionales se manejan entre los rangos de presión anteriormente descritos, pero es también decisión que depende de gustos y comodidad. Un ejemplo de ello es Tony Martin (campeón del mundo contrarreloj) quien corre con una presión de neumáticos menor a 8. Mientras que Samuel Sánchez corre con presión de 10 bares.

Factores determinantes en la elección de la presión adecuada

Como ya sabemos, la presión justa para tus neumáticos va a depender de diversos factores que pueden cambiar en cada ciclista y más allá de eso va a depender inicialmente de la comodidad. El peso del ciclista, el ancho de los neumáticos, el tipo de bicicleta, el tipo de neumáticos y el terreno por el que se va a correr son algunas de las características a tener en cuenta.

Peso del ciclista, esta es una característica muy importante ya que dependiendo del peso mayor será la presión que deberán tener las ruedas. En ciclismo existe una regla básica para calcular la presión de acuerdo a nuestro peso, esta es la regla del 10% que determina el porcentaje de nuestro peso corporal en la presión de los neumáticos en bares.

Y para transformar estas medidas en libras por pulgadas solo se debe multiplicar por 14,5. Sin embargo es importante destacar que esta regla puede ser personalizable de acuerdo a las circunstancias, siempre y cuando se delimiten las reglas de presión mínima y máxima del fabricante.

Regularmente no es recomendable bajar de los 6 kilos de presión a pesar de que el ciclista tenga un peso inferior a los 60 kg. En tales casos lo más importante siempre será seguir las reglas y recomendaciones dadas por el fabricante.

Es importante mencionar que otro factor es la ubicación de la rueda, ya que la rueda trasera usualmente siempre va más inflada que la delantera ya que esta tiene que soportar un mayor peso y por ello debe tener un poco de mayor presión.

Presión de acuerdo al tipo de neumático

Esta puede ser personalizable y va a depender del ancho del neumático, ya que si su neumático que es un poco más ancho va a necesitar menor presión para que así pueda permanecer su forma, no se deforme y no existan futuros inconvenientes de rebotes en el camino.

Por ejemplo, si no conoces las fat bikes pégales un vistazo y te quedarás a cuadros con el tamaño de sus neumáticos.

Las opciones más comunes en estos casos son, tubular o cubierta, aunque también existe la opción tubeless.

La opción tubular funciona bastante parecido a un coche a diferencia de que va justamente pegada al neumático y tiene una cámara de aire incorporada dentro; por otra parte, el tubeless está talonado y dentro solo está relleno con aire y líquido resistente a pinchazos para una mayor seguridad y durabilidad.

Teniendo en cuenta que cubierta seleccionemos, sería viable un tubular de presión mayor a 0,5 bares y así sería mucho más efectivo el deslizamiento en la carretera, igualmente sobre terrenos un poco más inestables o con baches. La presión también se puede reducir, de hecho hasta llegar a los 4 bares de acuerdo a lo requerido y a la adaptabilidad que nos permita el terreno en el cual vamos a estar transitando.

De acuerdo al estado del asalto y las condiciones climáticas

El tiempo o condición climática es un factor muy importante a tener en cuenta ya que, en los días lluviosos lo principal es que la rueda no esté patinando porque eso sería fatal, más, bien por el contrario, se necesita que esta tenga un mayor agarre.

Es importante acotar que a una mayor presión se reduce el contacto con el suelo ya que la superficie del neumático pierde de cierta forma su agarre y por ende es más fácil que exista la posibilidad de resbalar. Es por ello que, no importa el tipo de neumático, cuando hay un día lluvioso si o si se debe bajar la presión del neumático delantero 0,5 bares para que exista un mejor agarre con la superficie de contacto.

En caso de utilizar tubulares inclusive puede bajarse un poco más para asegurar un mayor enfoque de agarre.

Ahora bien, cuando hay muchos baches en el asalto o se va a transitar por superficies con espacios de tierra o adoquines, lo más indicado es utilizar tubeless o tubular ya que, por no tener cámara de aire se minimiza la presión de inflado y por ende se reducen las consecuencias de riesgos, de igual forma lo más recomendado es reducir la presión 0,5 bares para que exista una mayor comodidad.

Ahora unos consejos para saber cómo prevenir un neumático desinflado

Es muy importante revisar frecuentemente la carga de cada rueda, así evitarás que de un momento a otro te encuentres desprevenido ante una situación en la que los neumáticos se desinflen.

Es recomendable que la presión en la rueda trasera sea de 90 psi y en la rueda delantera sea de 70 psi. Pero en tal caso lo más determinante será la comodidad de cada ciclista y para ello deberás saber que se te hace más cómodo individualmente siempre y cuando no violente de forma insegura las reglas del fabricante.

Si el marco de tu bici lo permite y quieres tener una presión de neumáticos más baja lo más recomendable es tomar cámaras más delgadas y si necesitas una presión mayor pues, utilizar cámaras más anchas es lo ideal.

La influencia de la presión de los neumáticos en el buen rendimiento de tu bicicleta

Eso de una presión perfecta es un mito ya que como se reseñó anteriormente la presión va a depender de muchos factores que van a influir en que esta baje o suba para una mayor comodidad e incluso un rendimiento más eficaz.

Eso sí, es importante destacar que una presión correcta te dará un mayor rendimiento mientras que al utilizar una presión alta bajo características inadecuadas puede deformar tus neumáticos disminuyendo el agarre de tu bici y posiblemente causándote un accidente al final. Mientras que una presión baja puede disminuir la velocidad lo que te afectaría en caso de que estés corriendo por un alto rendimiento o por pruebas de velocidad.

Además de ello la superficie en la que vas a tener el recorrido debe ser analizada previamente para poder determinar la presión y por si fuese poco, el clima también es un factor sumamente importante ya que, aunque sea una carrera por velocidad, si existiese un clima lluvioso y aunque el terreno fuese estable lo más recomendado sería mantener una presión baja para evitar posibles accidentes al encontrarse húmedo o resbaloso el terreno.

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →