marzo 27, 2025

Platos ovalados – Qué son y ventajas que tienen frente a otros platos

plato ovalado ciclismo

Debido al hecho de que el uso de los platos ovalados en todo tipo de bicicletas se está incrementando en estos últimos tiempos, hoy queremos traerte esta valiosa  información para que tengas en cuenta antes de  entrar en esta tendencia.

Con la  intención de despejar dudas, te explicamos bien qué es y como funciona un plato ovalado, así como las ventajas y las desventajas de la utilización de estos platos frente a los platos redondos.

Así que, lee detenidamente esta información, que estamos seguros que si has llegado hasta acá, es porque la necesitas para tomar una decisión.

¿Qué es el plato de una bicicleta?

Inicialmente es necesario dejar claro que el plato de una bici es el componente que junto a las bielas realiza el trabajo propulsor de la transmisión; explicado de otra manera, es el encargado de hacer que el esfuerzo del pedaleo accione la cadena y que esta a su vez haga girar la rueda trasera de la bicicleta.

¡Entonces ahora surge otra interrogante!

¿Qué es un plato ovalado?

Aunque ahora su utilización está en tendencia, los platos ovalados no son nuevos, al contrario ya en los 90 se estaban utilizando, pero eran usados de manera más específica en bicis de carretera y para competencias en pruebas contrareloj.

Sin embargo, su utilización se ha vuelto cada vez más frecuente, y ahora es común verlos funcionar en las bicicletas de montaña.

Su diseño es muy simple y como su nombre lo indica es un plato de forma ovalada, y de diámetro  variable, posee en el borde unos dientes que sirven de engranaje a la cadena y el número de estos va a depender del tamaño del plato. Su forma oval permite que el ciclista adapte su desarrollo en cada una de las fases del pedaleo.

Los platos ovalados pueden estar elaborados en materiales que varían desde fibra de carbono, aleación de aluminio, aceros al cromo-molibdeno, titanio o de un acero más económico.

Bien, como ya definimos ¿qué es? y ¿cómo es? un plato ovalado, pasemos a explicar ¿para qué sirve? y ¿por qué usarlo? Así que, quédate con nosotros y continúa leyendo.

¿Cuál es la función del plato en una bicicleta?

La función principal de un plato es  transmitir la potencia del pedaleo hasta la rueda motriz. Y gracias a que el ciclista no produce durante el pedaleo una fuerza igualitaria, estos platos pueden funcionar, transmitiendo el torque a la rueda trasera de manera uniforme

Estos platos tienen la particularidad de trabajar en combinación con la fisiología del cuerpo del ciclista. Maximizando así la etapa del pedaleo donde se produce la fuerza y minimizando la resistencia cuando la fuerza no se produce.

¿Por qué usar platos ovalados?

Una muy buena razón para optar por usar un plato ovalado es que su forma permite concentrar la potencia del pedaleo, justo cuando este es más eficaz, y de igual manera reduce la resistencia cuando la potencia ejercida disminuye. Esto ayuda a que la bicicleta ruede más rápido mientras se está en el punto muerto.

Además, a continuación te recopilamos otras buenas razones para utilizar platos ovalados en tu bicicleta.

Ventajas de los platos ovalados frente a otros platos

Ahora procedemos a listar unas cuantas ventajas que ofrecen los platos ovalados con respecto a otros platos.

Los platos ovalados ayudan a que la producción de ácido láctico en el cuerpo sea menor, evitando molestias y dolores musculares, luego de pedaleadas intensas y exigentes.

Está comprobado que con platos ovalados el pedaleo se vuelve más suave y uniforme, lo que disminuye el esfuerzo y la presión sobre la rodilla, evitando así que en rutas extensas, éstas sufran.

Con la utilización de platos ovalados, desaparece o se soluciona el temido punto muerto, es decir, ese momento en que la biela se sitúa en posición vertical y que hace que el pedaleo sea poco o nada efectivo.

Mejoran significativamente el ritmo del pedaleo y la capacidad de aceleración.

Usados en Mountain bikes donde ocurren cambios de ritmo frecuentemente a causa de los terrenos difíciles e irregulares, permiten rodar con mayor facilidad y tracción. Además, mejora el agarre de los neumáticos, gracias a la homogeneidad de la potencia producida.

Gracias a que ocurre una aplicación continua de fuerza, la generación de potencia es mayor, aún con el mismo esfuerzo realizado.

Pero, a pesar que el número de ventajas de utilizar estos platos ovalados es importante, también existen algunas desventajas o inconvenientes de su uso. Y como nuestro interés es que te informes muy bien acerca de estos platos, para que puedas tomar la decisión más conveniente para ti, te las mostramos a continuación.

Desventajas de los platos ovalados

Al cambiar el uso de plato redondo a plato ovalado, cambia significativamente la  manera de pedalear, por lo que pueden aparecer molestias musculares.

Como debe existir un periodo de adaptación al nuevo sistema de transmisión y a la nueva manera de pedalear, puede necesitarse un tiempo considerable para poder apreciar las mejoras en el ritmo del pedaleo y en la capacidad de aceleración.

Generalmente los platos no vienen instalados de fábrica, por lo que se hace necesario comprarlos y adaptarlos, generando un gasto adicional al costo de la bicicleta. Además, estos platos suelen ser más caros que los redondos convencionales.

Algunos afirman que con el tiempo y el uso reducen la calidad del sistema de cambios.

La adaptación al uso de platos ovalados muchas veces es lenta, llegando incluso a ocurrir que esta adaptación nunca llegue, y toda la inversión y esfuerzo se desperdicie.

Para que el cambio y la mejora en el rendimiento y funcionamiento de la bicicleta con el uso del plato ovalado pueda ser notado, muchas veces se hace necesario adquirir un potenciómetro que permite medir con certeza la potencia producida, pero esto implica un nuevo gasto de dinero.

Ahora si tienes suficiente información para decidir si cambiar tu bicicleta a plato ovalado, esperamos realmente que nuestro aporte sea de gran ayuda.

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →