marzo 30, 2023
blog / MTB

Doble plato o monoplato en MTB ¿qué es mejor?

doble plato o monoplato

Inicialmente, podemos decir que esta respuesta va a  depender de quién será el que va a utilizar la MTB y cuál será la utilidad que le darán a esta. 

Pues debemos considerar que si el ciclista tiene baja resistencia física, o apenas se está iniciando en el mundo del ciclismo, la opción de doble plato es la ideal; también resulta la mejor opción si es para uso recreacional. Pero, si el nivel físico es mayor, o es para un uso más profesional, el monoplato es la opción ideal. 

Por eso, a continuación te presentamos una información que seguro te será muy útil y disipará algunas dudas, sobre si es mejor el doble plato o monoplato para tu MTB.

¿Cuál es la función del plato en una MTB?

El plato es el componente de la transmisión que hace de propulsor de la MTB, y que tiene la función de transmitir el torque y la fuerza que se realiza en el pedaleo hasta la rueda. Es decir, es quien se encarga de mover la bici, pues acciona en conjunto con la bielas, la cadena que hace girar finalmente la rueda de atrás.

¿Y qué es el desarrollo de una MTB?

Antes de escoger entre un sistema de transmisión mono o doble plato, debemos entender bien  algunos aspectos básicos de la teoría del funcionamiento de esta y de lo que es el desarrollo de una bici.

Básicamente, al hablar del desarrollo que tiene una MTB se está haciendo referencia a la combinación de plato y piñón que se está usando. Debido a que está combinación definirá cuántos giros dará la rueda con el pedaleo realizado, y finalmente permitirá a la bici avanzar una distancia.

Entonces, podemos decir que es la combinación plato  y piñón, la que define la distancia que la bicicleta puede recorrer con cada vuelta de pedal, y a la vez, la velocidad que la bicicleta es capaz de desarrollar en esa vuelta. 

De manera tal que, un plato de mayor diámetro permitirá que la bicicleta recorra mayor distancia que un plato de menor diámetro, pero la fuerza aplicada al pedal con nuestras piernas deberá ser también mayor.

Al contrario de esto, con un plato de menor diámetro el esfuerzo en el pedaleo será menor, pero tendremos que dar muchos giros al pedal para recorrer una distancia igual a la obtenida en el caso anterior.

Es importante tener en cuenta que la combinación de piñones con  platos de mayor diámetro son los ideales para recorridos en terrenos planos y a altas velocidades, y con los platos de menor diámetro para recorridos a baja velocidad en sendas inclinadas o pendientes.

¿De qué se trata el monoplato?

Las monoplato son transmisiones que están conformadas por un plato único, sea redondo u ovalado, y  estos pueden tener entre 30 y 36 dientes para el engranaje de la cadena, y una piñonera con un número de velocidades entre 11 y 12. 

Esta transmisión monoplato posee una característica que sobresale con respecto a las transmisiones de dos o más platos, y esta es el peso. Y es que por el hecho de tener un solo plato, su peso disminuye notablemente, al prescindir también de otros componentes, como cable, fundas y pulsador, pudiendo ser esta diferencia hasta de 800 gramos.

Otra característica que se convierte en una gran ventaja es su sencillez, pues por el hecho de poseer un solo plato, al momento de necesitar cambios de la marcha, solo se deben  subir los piñones, y existen algunos grupos de cambios, que logran subir 5 piñones al mismo tiempo y continuar el pedaleo.

Sin embargo, a pesar de sus bondades, también presenta algunas características poco favorables, como que es más costosa y su desarrollo no es tan amplio como las de doble plato.

De manera resumida, a continuación te indicaremos más  ventajas y desventajas de usar el sistema de transmisión monoplato en tu MTB.

Ventajas:

  • La cadena mantiene la tensión correcta.
  • Excelente ergonomía.
  • Es muy silenciosa durante la marcha.
  • Fácil de usar.
  • Mantenimiento simple y económico.
  • Manillar y mando fácil de usar.

Desventajas:

  • Mayor desgaste de componentes como plato, cadena y caja de cambios.
  • Disminución del rango de las velocidades.
  • Algunos componentes no son compatibles con modelos antiguos de las MTB.
  • Disminución de los ratios.
  • El ratio de las velocidades va a depender del modelo y tamaño del plato.

¿Qué podemos decir del doble plato?

Estas transmisiones doble plato, tal como su nombre lo indica, tienen dos platos en su sistema, lo cual trae consigo la necesidad de utilizar otros componentes, para que estos platos puedan acoplarse con los piñones y así presentar diferentes combinaciones de desarrollo.

Y aunque parezca contradictorio,  a pesar de tener mayor cantidad de componentes, los sistemas doble plato son económicamente hablando, más accesibles en cuanto a precio, pues se encuentran en una gama de media a baja.

Además, la transmisión de doble plato resulta ideal para aquellos usuarios que apenas se están iniciando en el apasionante mundo del ciclismo de montaña o poseen una baja capacidad física, ya que el esfuerzo demandado en caminos pendientes será menor que en una monoplato.

Gracias a sus dos platos y a la combinación de estos con los piñones, el desarrollo, las revoluciones y la velocidad de la bici se adaptarán  a cualquier situación y terreno, para comodidad del ciclista. 

Pero no todo son ventajas, también existen algunos inconvenientes en el uso de MTB doble plato, y como no es nuestra intención ocultar información, sino despejar todas tus dudas, te las comentamos brevemente. 

Como lo dijimos con anterioridad, este sistema necesita de más componentes para su funcionamiento que el sistema de transmisión monoplato, lo cuál se  traduce en que el peso de la MTB será mayor que la monoplato.

Además, también necesitará de más mantenimiento, y de más gasto al momento en que el sistema se averíe. Por otro lado, existe la posibilidad de que entre los componentes del sistema se acumule lodo, lo que cause que este se deteriore más rápidamente.

Pero no te desanimes y veamos a continuación un resumen de los pros y contras de este sistema.

Ventajas:

  • Amplio rango en las velocidades.
  • Los saltos o cambios entre velocidades se realizan de manera muy suave.
  • Se adapta fácilmente a todos los niveles.
  • El Factor Q, que no es más que la distancia que hay entre los pedales, es menor.
  • Mayor espacio entre los platos y el camino, por lo que es poco probable que ocurran golpes con piedras y baches.
  • Menor desgaste en los componentes de la transmisión como platos, cadena y caja de cambios.
  • Es sencillo aprovechar todas las combinaciones de plato y piñón.

Desventajas:

  • Los novatos pueden tener dificultad para aprender a usarla.
  • En algunos modelos no se podrá montar desviador para los piñones.
  • Requiere mantenimiento más frecuente.
  • El ajuste de los cambios tiene mayor dificultad.
  • Se tendrá mayor dificultad en subidas y se requerirá mayor esfuerzo de pedaleo.
  • Mandos y manillar con mayor complejidad de uso.

¿Y qué hay del triple plato?

Pues sí, como lo lees, también existe el sistema de plato triple, y a continuación te explicamos brevemente de qué se trata.

La transmisión de triple plato inicialmente fue la más popular, sin embargo actualmente está entrando en desuso y siendo desplazada por las de dos o un único plato.

El motivo principal es que este sistema de tres platos debe estar acompañada de nueve piñones para que se puedan subir pendientes con un mínimo de esfuerzo en el pedaleo y además, se puedan desarrollar altas velocidades en terrenos planos.

Y aunque con este sistema se pueden realizar diferentes combinaciones, los desarrollos se limitan y gran parte de estas no se utilizan debido a que la cadena resulta muy cruzada, lo que impide una buena transmisión del torque.

De manera tal, que este sistema solo sería ideal para ser utilizado por personas con baja resistencia física, que se niegan a decidirse por una bicicleta eléctrica.

A continuación un resumen de los pro y contras de este sistema.

Ventajas:

  • Mayor versatilidad, al permitir más combinaciones de plato y piñón.
  • Se puede circular por cualquier sendero, sin ser un ciclista experimentado.
  • Desplazamiento por terrenos pendientes con menor esfuerzo de pedaleo.

Desventajas:

  • El plato extra aumenta el peso de la bici.
  • Los cambios son un poco rudos o agresivos.
  • Algunos componentes de la transmisión podrían sufrir mayor desgaste.
  • Resulta algo complicado encontrar la combinación ideal al tener tantas posibilidades.
  • No se aprovechan todas las combinaciones.
  • Aumento del factor Q. 
  • Mayor posibilidad de que la cadena se estire y se salga.

Bien, ya tienes toda la información que necesitas para elegir entre un sistema de transmisión monoplato o de doble plato para tu MTB.

Así que, te invitamos a que escojas el que más se adapte a ti, a tus necesidades, a tu resistencia física y por supuesto a tu presupuesto, de manera que puedas seguir disfrutando de toda la experiencia de libertad que se siente al manejar una bicicleta de montaña.

Antonio Cruz

Desde hace más de 10 años que escribo en diferentes blogs sobre ciclismo. Ahora en FullCiclismo. Padre, ciclista y redactor.

Ver todas las entradas de Antonio Cruz →