La tecnología está cambiando vertiginosamente la vida de todas las personas y su repercusión en el ciclismo es más que evidente, tanto es así, que hoy día podemos ver equipos como el smartphone y los GPS incorporados en los manillares de muchos ciclistas.
En este artículo vamos a analizar cómo utilizar el smartphone a modo de GPS para tu bicicleta y lo comparamos con el uso de los ciclocomputadores, unos dispositivos geniales para la bicicleta que ya analizamos en este artículo.
Realizar tus recorridos en bici con la ayuda del ciclocomputador es una herramienta para incrementar tu capacidad, potencia y rendimiento en cada entrenamiento y carrera. Es una gran opción para ganar salud y estar al día con los avances tecnológicos para que estés en una mejor forma.
¿Qué elegir ciclocomputador o smartphone?
En la época actual casi todas las personas llevan un teléfono inteligente para realizar innumerables funciones, además de ser funcionales permiten trasladarlo de manera fácil. La utilidad de este equipo es innegable, desde enviar un simple mensaje hasta realizar una videoconferencia. Dentro de esa versatilidad está también la utilidad para el ciclismo.
Existen aplicaciones especializadas para los ciclistas donde se vinculan los smartphones y desde allí se logra observar en tiempo real la distancia del recorrido, la velocidad con la cual se desarrolla, las condiciones del terreno, conocer el estado del tiempo; entre otras acciones.
Incluso hay apps para rutas en bicicleta, es decir, aplicaciones que te muestran e indican las mejores rutas a realizar y además monitorizan tu recorrido y muestran datos interesantes sobre ellas.
El ciclocomputador por otro lado es un equipo diseñado especialmente para el ciclismo, haciendo que nuestras carreras o entrenamientos en bici sean más eficientes. Además que poseen una buena estructura para la resistencia y el peso, porque son más ligeros y aguantan más que el smartphone.
Por otra parte, el smartphone es mucho más económico que adquirir un GPS ya que la mayoría de ciclistas ya posee un smartphone, efectivamente se puede utilizar el móvil usando un soporte para móviles; tal soporte o base ha de ser resistente al polvo y agua.
En tal sentido, el ciclista interesado en adquirir un GPS lo hará dependiendo del nivel de sus exigencias físicas, así como de la disponibilidad presupuestaria con la que cuente.
Ventajas que tiene el ciclocomputador frente al smartphone
- El ciclocomputador posee altímetro y barómetro, esta condición le hace más preciso que el móvil porque permite que el ciclista conozca de manera real los desniveles del terreno, el estado del clima, la altura que enfrentará. Existen en el mercado escasos smartphone con esta tecnología, solamente los ciclocomputadores lo poseen.
Si bien en algunos móviles se ve reflejada la altura también es cierto que la misma es una aproximación y no es exacta, tal como lo refleja el GPS, por ello es recomendable este medio para que coincida en tiempo real con la información.
- En cuanto a la batería, el ciclocomputador aventaja con creces al smartphone, ya que es totalmente independiente. Puedes hacer rutas extremadamente largas sin tener que estar pendiente del estado de carga, el tema de la batería podría decirse que es el punto de inflexión del teléfono móvil.
Si tus recorridos o rutas en la bicicleta sobrepasan las 6 horas, de inmediato te preocupas por si se descarga la batería y más si usas con mucha frecuencia el celular durante el entreno, porque consultas la ruta y todos los datos concernientes a la carrera. Si a ello le agregas que el móvil está siempre recibiendo whatsapps, correos y tiene en funcionamiento otras apps en segundo plano, la batería se gasta mucho más rápido.
- Te ofrece la posibilidad de realizar cada uno de los monitoreos asociados con el ciclismo y rendimiento; es decir, puedes medir el desempeño corporal, así como también registrar para luego evaluar el tiempo empleado en cada ruta, calorías gastadas, considerar incrementar el nivel de la carrera dado los resultados que refleja el ciclocomputador. Todas estas posibilidades las brinda el ciclocomputador, y por si fuera poco lograrás apreciar la velocidad que empleas.
- Otro aspecto a destacar es que tienen compatibilidad con medidores de potencia, de esta manera se puede medir el pulso y la cadencia durante todo el ejercicio, lo cual es muy relevante para conocer el ritmo cardiaco y la fuerza que ejerce el corazón y pulmones, nos atrevemos a confirmar que el ciclocomputador es un monitor de salud para la aventura de estar montado sobre la bici.
- Casi todos los ciclocomputadores traen integrados el GPS lo que facilita la sincronización con diferentes satélites a escala global. Por ello, puede rastrear caminos y senderos de modo que el ciclista pueda pedalear de manera segura, sin temor a extraviarse por rutas desconocidas. Es recomendable su uso en carreras extremas con amplia duración o estilo “bikepacking” donde se sumerge en lo más profundo de la naturaleza y se exploran caminos intrincados con difícil acceso.
- La variedad de ciclocomputadores es bastante grande, puedes encontrar modelos básicos y también más elaborados; todo dependerá de tu nivel de entrenamiento. Para instalarlo solamente necesitas colocarlo en el manillar con montura lisa y estará listo para su funcionamiento, nada más miras hacia abajo y detallamos toda la información relacionada con la actitud de tu cuerpo cuando desarrolla la carrera en la bicicleta y te sentirás muy bien.
En definitiva, si lo que quieres es simplemente no perderte por las rutas sencillas que haces en bicicleta el smartphone con el GPS puede servirte.
Pero si lo que quieres es tener un dispositivo que te muestre rutas, monitorice datos de rendimiento con precisión, tenga una batería de larga duración y esté específicamente diseñado para el ciclismo lo que debes buscar es un ciclocomputador.
Imagen destacada autoría de https://www.flickr.com/photos/[email protected]/51339065063/